La ENTRADA debera orientar al lector respecto al problema presentado e incluir: la naturaleza de el contratiempo, los antecedentes o trabajos previos, el proposito o motivacion significativo de el producto. Esta debera desarrollarse en una pagina y media, igual que maximo.
El tronco contendra, en complemento, la referencia fundamental de el escrito. Debera asimismo tener en cuenta el meta de la noticia presentada, la que debera ser entregada en forma clara y no ha transpirado concisa. La escrito sobre las trabajos sera sobre caracter fin e impersonal. El autor cuidara que El metodo se ajuste a las reglas sobre presentacion, correccion en el habla y empleo de terminologias aceptadas por organismos cientificos.
La totalidad de las ecuaciones, figuras desplazandolo hacia el pelo fotografias deberan tener un cantidad que las identifique 420 aplicaci??n de citas, al que se hara relato en el escrito. Cerciorese que la cuantia seria unico en el documento. Las figuras asi como fotografias deberan acontecer nitidas y no ha transpirado tener, tambien, la inscripcion explicativa al pie de las mismas. Figura 1, ecuacion (1), Tabla 1, Figura 2, ecuacion (2), etc.
Figuras: deberi?n quedar en el torso de el escrito, insertadas en formato png o jpg desplazandolo hacia el pelo centradas. Las imagenes deben estar online con el texto. Se consideran imagenes: graficos, cuadros, fotografias, diagramas y no ha transpirado, en ciertos casos, tablas y no ha transpirado ecuaciones.
Fuente en el encabezado de la Figura: Origen volumen menor a 12 pt y no ha transpirado centradas con respecto a la imagen.
Tablas sobre prototipo texto: El titulo de las columnas de las tablas tiene que estar en negritas asi como los datos de el cadaver de la tabla con causa normal. Las nombres cientificos deben estar en italicas.
Surtidor al pie de la tabla: Raiz volumen inferior a 12 pt asi como centradas con respecto a la tabla.
Citas numericas deberian quedar dentro de parentesis y con formato sobre superindice (1). Maximum 50 citas, sobre prioridad citar referencias sobre primera origen (trabajos principales, los de gran importancia, nunca las derivados). Preste atencion al utilizo de comas asi como lugares.
Las ecuaciones deberian acontecer escritas en MathType. Cerciorese que la cuantia de la ecuacion es unico en el documento.
Debe demostrar y/o nombrar que significa cada simbolo que use en las ecuaciones, en caso que sea preciso.
Tiene que hacer referencia de la totalidad de las ecuaciones, figuras y no ha transpirado tablas que exponga en el producto.
Las CONCLUSIONES tendran que ser claramente definidas asi como deberan envolver lo sub siguiente: lo que se demuestra en el trabajo, su relevancia, prerrogativas y no ha transpirado limitaciones, empleo de los resultados desplazandolo hacia el pelo perspectivas a porvenir.
Los AGRADECIMIENTOS se podran insertar, senalando a los usuarios o instituciones que colaboraron en materia intelectual, material o financiera.
Las REFERENCIAS se indicaran con numero entre parentesis desplazandolo hacia el pelo como superindice (N°) y se listaran al final sobre la publicacion con numeros entre parentesis cuadrados [N°]. Maximum cincuenta citas, de preferencia citar referencias sobre primera surtidor (trabajos principales, los sobre mayor relevancia, nunca sus derivados). Preste consideracion al empleo sobre comas y lugares. Deben quedar basadas en revistas indexadas, libros o patentes desplazandolo hacia el pelo presentarse en la sub siguiente maneras:
Articulos sobre revistas:
[N°] Iniciales de el sustantivo del autor (es), Apellido del autor (es). “Titulo del articulo”. Apelativo de la revista. Vol. X N° xx, pp. xx-xx. Ano sobre publicacion. ISSN: (Impreso y/o en linea). DOI:
Libros:
[N°] Iniciales de el apelativo del autor (es), Apellido de el autor (es). “Titulo”. Nombre de la Editorial. Cantidad de Edicion. Vol. X, pp. paginas consultadas. Ciudad, Pais. ISBN: xxxxx. Anualidad de publicacion.
Ponencias sobre Congresos:
[N°] Iniciales del Nombre de el autor (es), Apellido del autor (es). “Titulo”. Nombre de el Congreso. Ciudad, Pais. Dia.
Patentes:
[N°] Iniciales de el Nombre del autor (es), Apellido de el autor (es). “Titulo”. Despacho sobre la Patente. Cantidad sobre la Patente. Estado. Data.
Textos electronicos:
En caso sobre una referencia tomada sobre la red, se tiene que escribir el nombre de el URL del lugar, el dia, mes y no ha transpirado anualidad de consulta Conforme se indica a continuacion. Nunca utilizar hipervinculos.
[N°] Iniciales del Nombre del autor (es), Apellido del autor (es). “Titulo”, pp. paginas consultadas. Data. Data de consulta. URL: Domicilio Web.
Las productos podri?n englobar referencias a trabajos propios de las autores, todo el tiempo y cuando las citas correspondan a lo mas conveniente asi como relevante de el argumento desarrollado.
Se enviara a los autores la demostracii?n final sobre imprenta del respectivo escrito aprobado Con El Fin De publicacion, previo a su sensacion, en archivo PDF para observado bueno. Solo se podra indicar fallos tipograficos o sobre estampacion de correccion en imprenta. Estas pruebas deberan acontecer devueltas al Editor en no mas de 48 horas luego sobre ser recibidas, indicando tambien que se autoriza a Ingeniare. Revista chilena de ingenieria la publicacion del manuscrito.
Nota fundamental:
Las ECUACIONES deberi?n acontecer escritas en MathType. TantoFIGURAS, ecuaciones asi como TABLAS deberan tener un numero que las identifique, al que se hara referencia en el texto. Las Figuras asi como fotografias deberan acontecer nitidas, con una resolucion minima de 300 dpi, deberi?n ir numeradas desplazandolo hacia el pelo relatar con una leyenda explicativa al pata de las mismas. Las Tablas deberi?n ir numeradas asi como el titulo sobre estas tiene que ir en la parte superior de la misma.
Periodicidad: Ingeniare. Revista chilena de ingenieria, edita cuatro numeros al ano (trimestral).